lunes, 29 de mayo de 2023

Amargo (a)

Esta palabra aún es posible escucharla en nuestro dialecto y no solo  en la connotación que le da el Diccionario de la Real Academia en la cual se le endilga a algo que amarga por su sabor a algún alimento o bebida, sino en el significado más cotidiano en el cual se toma como símil la misma para señalar a una persona con carácter irascible o a aquellos que son muy honestos y por lo tanto incorruptibles, también a las personas con genio fuerte. Es de mediana data y el significado local se considera un americanismo usado también en otros países “El tío del Pocho es amargo” “En la cárcel de Maracaibo había un guardia que era amargo”.

No dejar morir

Esta expresión es de uso común en nuestro dialecto, y aunque en algún momento pudiera tratarse de salud, la misma no trata sobre esta sino que la toma como un símil para señalar a la persona a quien va dirigida que lo ayudará o socorrerá en el apuro que tiene o en lo que necesita para solventar algún problema, no necesariamente deben existir vínculos de amistad entre los implicados pero es frecuente. Es de mediana data. “Tranquilo mijo vos sabéis que yo no te voy a dejar morir”

Parrillas y Espaguettis El Trucupey

 

A comienzos de los años 60 en la casa de sus abuelos situada en el sector Veritas, exactamente en la esquina de la avenida 11 con calle 85, los hermanos Paz,  Francisco, mejor conocido como Pancho y Juan a quien apodaban Trucupey en alusión al tema éxito de la Dimensión Latina de ese entonces, decidieron unirse y montar un restaurante de comida popular. Pancho venía de una larga experiencia trabajando en el comedor popular llamado “El 22” propiedad de su primo Alejandro y allí aprendió algunas recetas culinarias, pero no quisieron tener un amplio menú sino solo dos platos, la pasta boloñesa estilo maracucho y la parrilla de carne. Esto último dado que era lo que generalmente comían los domingos en las reuniones con la familia. Se lanzaron a la aventura y en el año 62 comenzaron el negocio que lleva por nombre Parrillas y Espaguettis El Trucupey, el cual resultó todo un éxito inmediato y sitio obligado donde iban a comer por un módico precio, gaiteros, periodista, profesionales, taxistas, policías y todos aquellos que lo visitaban para degustar un combinado jamás visto, el espaguetis con parrilla. A diferencia de los restaurantes más puristas italianos, Pancho hizo una variante personal y sobre la salsa boloñesa un tope de mayonesa, además de la carne asada y el contorno de pan y yuca, en raciones generosas. Él estuvo durante casi 50 años administrando y cocinando y luego le pasó el testigo a sus hijos quienes siguieron con la tradición para beneplácito de los comensales y aunque han pasado tiempos duros se mantienen brindando sus tres platos en el mismo lugar y el mismo ha sido visitado incluso por gourmet internacionales quienes se han deleitado del tradicional espaguetis maracucho y se ha hecho popular el dicho  «maracucho que se respete, tiene que haber comido aunque sea una vez en El Trucupey”.

miércoles, 10 de mayo de 2023

Bomba Paka Paka

Esta palabra es de nueva data en nuestro dialecto, la usan en el are automotriz los mecánicos, conductores y vendedores de repuestos y con ella se identifica a una bomba eléctrica de gasolina que le colocan a los autos de modelo viejo que no la poseen. Es de pequeño tamaño y su nombre deriva del hecho que produce un sonido similar al que le da su nombre, son básicamente bombas de membrana. Se han hecho populares en los últimos años dado que las modernas que vienen con los autos han sufrido constantes quemaduras de las pilas que le generan electricidad y están colocadas en los tanques de combustible, mientras que está la ponen en la parte delantera cerca del carburador. “Ayer se me quemó la paka paka del carro”

viernes, 5 de mayo de 2023

Los salaos

 Nada tiene que ver esta palabra con la sal ni con el hecho de tener mala suerte, que era otra connotación con el que se usaba sin el artículo la palabra. Segú nos cuenta Eddio Javier Piña Rojas Con este adjetivo en los años finales de 1960 y los comienzos del 70 se les llamaban en nuestro dialecto a los grupos de música cuyo estilo estaba enmarcado en los que posteriormente se llamó pop, en el centro del país se les denominaba gallegos. Antes de 1967 a la música juvenil se le llamó de nueva ola y posteriormente a mediados de los 70 tanto al Pop como al rock se le generalizó como “música moderna” también se le endilgó el término de música salá a la colombiana de la zona limítrofe del país, sobre todo la cumbia y la que tocaba Aníbal Velázquez que junto a  su hermano inventaron la guaracha con acordeón, quien hilvanó muchos éxitos en esas dos décadas. “Mi abuelo tenía un grupo de salaos que tocaba en cumpleaños”

lunes, 10 de abril de 2023

Guevonada

Esta palabra considerada obscena o mal sonante por muchas personas, en nuestro dialecto no lo es y se usa desde hace mucho popularmente, solo que en lugar del sonido de la H y la grafia con esta misma que aparece en el diccionario de la Real Academia como sinónimo de necedad, la pronunciamos y escribimos con G y sin la silaba final, sin embargo en este caso si se pronuncia completa ya que es una receta muy común en la zona de Machiques y en lo que antes fue el Distrito Perijá. La misma tiene al huevo como ingrediente principal, bastante verduras, tomate, cebolla, cilantro y unas hojitas de yerbabuena. En una sartén o paila, dependiendo la cantidad,  se le coloca un poquito de aceite y se le echan las verduras y en pocos minutos los huevos, que se revuelven con esta, se acompaña con arepa o plátano y son consumidos generalmente como desayuno o cena. Otros le llaman perico perijanero. “Me di en Machiques el domingo en la mañana una jartada de guevonada que quedé aguevoniao”  

miércoles, 5 de abril de 2023

Okira

Con este nombre se conoce en nuestro dialecto en la zona de la costa Oriental del lago, puntualmente en el Municipio Miranda y cercanías a una ve común en la zona, que tiene parecido a una gallina que mide aproximadamente treinta y ocho centímetros, tiene un pico amarillento en la base y verdoso en los extremos. Sus patas son de color coral, cabeza y cuello gris, la parte superior del cuerpo es color oliva y el pecho es marrón. Habita en humedales, en el caso del Zulia en la ciénaga de los Olivitos es común y se alimenta en la orilla del agua con animales pequeños como cangrejos, insectos, pequeñas culebras y semillas de frutos. Su nombre es onomatopéyico del cantar de la misma y el nombre original de la misma es Cotara Caracolera, habita también en la región del Orinoco. “Cerca de la casa siempre se escucha el canto de una Okira”

jueves, 30 de marzo de 2023

La horqueta

Esta palabra es de vieja data en nuestro dialecto, ya es muy raro escucharla y de hacerlo es en personas de avanzada edad, ya que la misma estaba asociada al vestir de las mujeres en épocas pasadas en la ciudad, cuando los medio fondos y armadores eran prenda obligada en la ropa femenina. Estos además de cumplir la función de darle volumen a vestidos y faldas también lograban ocultar la figura femenina cuando las telas eran muy claras y por efectos del sol o la luz podían ser vistas por los presentes. La conjunción de las piernas con la pelvis el cual tiene forma de horqueta era llamada con ese nombre. “María vas a tener que usar doble fondo porque se te ve la horqueta”

sábado, 25 de marzo de 2023

El control

Entre esos lugares referenciales de la ciudad que permanecieron en la memoria popular muchos años después de haber desaparecido se encuentre este.  Recordado aun hoy por muchos aunque ha transcurrido más de medio siglo que la expansión urbana lo engulló y cambió por una de sus transitadas vías. La avenida Delicias llamada hasta comienzos del siglo XX como Camino Real de Riohacha fue junto a Bella Vista los asentamientos donde fue expandiéndose Maracaibo y esta en un primer momento marcó el final de la incipiente ciudad razón por la cual los cementerios el Cuadrado y Redondo (San José) fueron los limites externos de la misma. Es a raíz de esa segunda delimitación que nace la esquina del control en lo que hoy es la intersección de la calle 77 (5 de julio) con Av. 13 (Delicias). En ese lugar se chequeaban los vehículos del transporte público que salían de la ciudad, entre ellos los buses de  El Mojan, Carrasquero y Campo Mara  y según cuenta un habitante de la época también se encontraba una alcabala que chequeaba la documentación y los carros particulares. De esa acción deriva el nombre. En épocas posteriores en esa esquina se colocó una redoma con la estatua de Francisco de Miranda develada en 1952 y también fue llamada la de las 4 bombas ya que había una estación de gasolina en cada esquina. En los 60 en la esquina de la calle 76, una después de la nombrada,  se chequeaban los camiones con granzón, arena, asfalto y otros y los buses de Hospital y heredó brevemente el mismo nombre de su antecesora. “Nos vemos en el control para ir para que abuela” 

martes, 21 de marzo de 2023

El Transito

Este es uno de los viejos sectores populares de la ciudad comprendido actualmente entre el final de la avenida Padilla y comienzo de La Limpia y final de la Libertador y entre la avenida Ricaurte y el edificio de la sanidad. Su toponimia es de origen popular y data de comienzos del siglo 20 cuando los limites urbanos de la ciudad llegaban hasta la hoy avenida 17.  En ese entonces tanto la avenida Ricaurte que estaba detrás del Cementerio de los Ingleses, como la calle 96 que nacía al lado de la Basílica eran unas de las más transitadas ya que por ellas se iba desde el Saladillo hasta Puente España y posteriormente al Mercado Santa Rosalía, y esto ocasionaba que se formara una congestión vehicular enorme, hecho que ocasionó años más tarde que uno de los primeros semáforos fueran colocados en el sector. Aunado a esto estaba el hecho que el edificio de Mariología se encontraba en la calle 96 cerca de la avenida 17 y era punto obligado de visita para las prostitutas, además que era la ruta obligada por donde marchaban las exequias fúnebres que iban desde la Basílica hasta el cementerio viejo que se encontraba en la intersección de las calles nombradas. La suma de todo esto dio origen al hecho que en el hablar popular se le dijera la calle 96 como la del tránsito, que luego terminaría dándole nombre al sector, que puede considerarse una prolongación de El Saladillo,  ya que con el correr de los años todas sus calles y avenidas, especialmente las nombradas, terminaban abarrotadas de vehículos y personas que iban hacia los nuevos mercados, o hacia los vecindarios de la Pomona, Los Haticos y  otros destinos como  la calle de la perdición, actual Arismendi, que iba desde el fondo del Mercado Santa Rosalía hasta la Cañada Morillo, lugar de residencia de muchas prostitutas, razón por la que bautizada con ese nombre. 

lunes, 20 de marzo de 2023

Macarronada tipo Comisariato.

Este plato ya desapareció de las mesas zulianas, aunque los ingredientes que se usaban siguen estando presentes. El Chef Néstor Amesty la bautiza como lasaña zuliana y relata que la misma es la antecedente de la tradicional macarronada que se hace en esta región, y que el génesis de la misma estuvo dado por los productos que generalmente sobraban en la compra que se hacía en el comisariato, el más importante de todos el Rigatoni, una pasta tubular. Igualmente el chef nos narra que esta delicia gastronómica fue muy común en la zona de Lagunillas y Mene Grande. Los ingredientes eran, la anterior mencionada pasta que se precocia, huevo, papas, verduras con las que se preparaba un guiso, Jamon Endiablado, en ese entonces Diablito Underwood, mortadela y queso rallado. Se hacían capas y en cada uno se le iba agregando los ingredientes, antes descritos, el huevo y la papa en trozos.Algunos lo pasaban por el horno para que el queso se derritiera.

domingo, 19 de marzo de 2023

Está hablao tó

Esta expresión en nuestro dilecto es común entre la etnia añú que habita el municipio Mara, sobre todo en la ciudad de El Mojan, específicamente en la zona pesquera del lugar, con la misma se da a entender que se está de acuerdo con lo que se ha planteado o conversado entre dos personas o varias, también que todo está bien en cuanto a alguna situación planteada. Es de nueva data y entendida tanto por los de la etnia que la utilizan como por los guajiros y blancos que conviven en la zona e incluso usada en algunas ocasiones por estos dos últimos. “Esta habla tó, maña a las siete nos vemos”    

miércoles, 15 de marzo de 2023

Embalumao

 Esta palabra ya está en desuso en nuestro dialecto, con la misma se señalaba el hecho que en algún lugar se encontraran muchas cosas en desorden, proviene del entorno náutico y proviene de la palabra Baluma que es una actualización del arcaísmo balumba cuya connotación es similar, por lo que está registrada en el diccionario de la Real Academia. En su entorno original se señala con la palabra Baluma el extremo de la vela que va desde el puño de driza al de escota y fue traída por los españoles.  “Teneis ese cuarto embalumao de peretos”

domingo, 12 de marzo de 2023

Vaquira zuliana

Este plato patrimonial es común en el sur del lago, sobre todo en Santa Bárbara y sus alrededores, en el área de las haciendas y fincas donde era servido como desayuno o cenas a los trabajadores y hasta los mismos patrones. La chef Luz Castejón nos obsequia la receta del mismo. Los ingredientes son: 2 plátanos verdes asados el día anterior, 1 cebolla blanca grande cortada en trocitos, 2 dientes de ajo, machacados, aproximadamente 150 gramos de cebolla larga o cebollín, cortado finamente, 150 gramos de queso de matera cortado en trocitos, 8 huevos, aceite, sal y pimienta. Para prepararlo se coloca un sartén al fuego y se le echa el aceite, cuando esté caliente se sofríe la cebolla, cuando este esté dorándose se agrega el ajo y el plátano que ha sido cortado en pequeños trozos, a los tres minutos se agrega el cebollín y los huevos, igualmente sal y pimienta al gusto. Se mezcla bien todo y al final se le echa el queso. Se puede servir caliente o frio. El nombre tal vez derive de vaquera.

viernes, 24 de febrero de 2023

Ahorca

Esta palabra ya no se usa en nuestro dialecto en el significado que se le daba en el siglo 19 y comienzos del 20, los lingüistas piensan que la misma es una deformación o alguna herencia por homofonía de alguna lengua indígena, ya que también se usó en otras regiones del país. No está asociada a la ahorca ni al hecho de dejar sin aire por este medio a una persona, sino que era el término usado para señalar el regalo que se le daba a alguien el día de su cumpleaños o en el de su santo.  En Puerto Rico además de señalar un obsequio en general también se le endilga a las propinas y a la moneda que se colocaba en las invitaciones para un bautizo. “Este año espero recibir muchos ahorca en mi cumpleaños”

viernes, 17 de febrero de 2023

miércoles, 15 de febrero de 2023

Venden hasta concha e plátano rellena

Esta expresión fue común en la ciudad de Lagunillas entre trasnochadores y jóvenes, en plena época de auge en la ciudad donde los puesto de comida, sobre todo nocturnos, fueron multiplicándose, e incluso en la calle fronteriza entre Rancho Grande y Puerto Nuevo, se transformó en una llamada calla del hambre, donde los puestos de comida rápida amanecían ofreciendo variadas opciones para el paladar de la población. Con esta expresión no se señalaba algún plato en especial sino que se expresaba el hecho que en algún negocio había múltiples opciones para escoger. Se trasladó al habla cotidiano no solo refiriéndose a comida sino a los negocios en general. “A que el Pink Floyd venden hasta concha e platano rellena”

lunes, 13 de febrero de 2023

Plaza Ana María Campos

Ubicada en la avenida el milagro en el sector Santa Lucía, diagonal a lo que fue la Cervecería Zulia, está conformada por cuatro zonas divididas por los retornos en las vías vehiculares, lo cual la convierte en una especie de distribuidor, en la central y más grande de ellas, que tiene forma rectangular se encuentra una escultura de bronce de tamaño natural, sobre un pedestal, de dos figuras humanas y un animal, la de Ana María Campos, sentada sobre el lomo de un burro, ataviada con un vestido, con los hombros descubiertos, descalza, con el cabello ondulado y suelto, señalando con el dedo índice al horizonte y la de su verdugo, ubicado en posición pedestre con el pecho desnudo y descalzo, con un látigo en la mano, en un gesto violento a punto de pegarle. Este conjunto representa el momento del martirio de la heroína y fue realizado por el artista plástico R. Lucheth en 1955, año de la inauguración de dicho espacio, el cual está dotado de abundante vegetación con varios árboles de ucaro, caoba y nim y uno de Apamate, San Francisco, Ceiba, y Cují. Fue reinaugurada el 2 de abril de 2004, fecha del nacimiento de la heroína, desde 1923 hasta comienzos de los 50 se le llamó plaza Sucre según decreto conmemorativo del centenario de la Batalla naval del lago de Maracaibo, antes de eso los vecinos le llamaban la placita de allá arriba.  Está ubicada frente a la escuela José Antonio Chávez, por lo que son los niños y Jóvenes sus más asiduos visitantes y representa un lugar de esparcimiento para los habitantes del sector. Es llamada también popularmente como la plaza de la burra, haciendo mención al animal que se encuentra allí, aunque esté es del género masculino.

domingo, 12 de febrero de 2023

Templo Cristo de Aranza

Este es la edificación religiosa más antigua de la ciudad, construida como un oratorio de palmares y cañas en 1535, según un documento hallado bajo unas losas en el despacho del templo, por el investigador Agustín Pérez Piñango, escrito por el padre Fernando Matos Árraga y traducido del latín por el padre Teolindo Vale en 1937, en el mismo lugar donde hoy se encuentra, en la avenida 17 con calle 110 de los Haticos, este fue hecho por indígenas que pertenecían a la Misión, para 1634 era la Ermita de la Consolación de los Frailes Agustinos, sin embargo su actual estructura fue abierta el 14 de marzo de 1813 y fue construida por órdenes de Don José Diaz Valera, comerciante proveniente de Galicia quien era procurador del rey y dueño del hato “Mirasol”, lugar donde está la edificación, para que en ella oficiara su hijo José Manuel y Hevia, que era sacerdote; tomando el nombre del Cristo de Aranza, imagen de un Cristo tallado en madera de tamaño humano que había sido encontrada en el lugar tras el naufragio de un galeón español en el lago, el cual provenía de la ciudad de Aranzazu. Es una edificación rectangular de gruesas paredes con techo a dos aguas y campanas colocadas en el frente sobre la entrada principal, separadas de la puerta de madera de dos hojas por una gruesa cornisa, se encuentra en un terreno elevado y se accede a ella a través de escaleras. Fue usada como depósito de armas y uniformes en la guerra de Independencia. Fue declarado el 2 de agosto de 1960 como Monumento Histórico Nacional. En ella se consiguió el primer documento que menciona la palabra gaita y data de 1660. En sus paredes se encuentran tumbas muy antiguas, entre ellas la de la familia Guruceaga, fallecidos en 1882, y quienes fueron propietarios de las tierras donde está ubicada la capilla, además de la tumba del pastor de la iglesia fray Maximiano de Finestra, enterrado en 1884. Ha sido restaurado en varias ocasiones siendo la primera hecha después de ser declarado patrimonio por el arquitecto Graziano Gasparini en 1969.

sábado, 11 de febrero de 2023

Puente O’leary

Es considerado uno de los primero puentes de la ciudad, en un principio era de madera y era el trecho más corto para ir del suburbio del empedrao para la ciudad,  hasta que en 1909 estando en la presidencia del Estado José Ignacio Lares Baralt fue construido uno de acero y se encargó del diseño de mismo el arquitecto belga  León Jerome Hoet. Se contrató una empresa americana quien según algunas versiones, trajeron perfiles sobrantes de la Torre Eiffel que se encontraban en Inglaterra, ya que esta compañía tenía relaciones comerciales con la del francés, construyendo un típico puente de guerra. Fue llamado primeramente Lares en honor al gobernante pero luego fue cambiado a O’leary como homenaje al general irlandés quien fue un servidor fiel de Bolívar. El mismo está ubicado al final de la calle Federación del barrio Santa Lucia y cruza la cañada nueva, una de las más caudalosas de la ciudad, empalmándola con la hoy avenida Padilla. Se mantiene intacto a pesar de haber pasado más de un siglo desde su construcción y es un símbolo de la ciudad.

viernes, 10 de febrero de 2023

Librería Cultural

Entre esos desaparecidos sitios culturales de la ciudad, sin dudas este es uno que dejó una estela de conocimientos a muchas generaciones. Fundado por Angel Vela en 1946, en pleno centro de la ciudad, en el cruce de las calle Colón con Ciencias, con una sola empleada llamada Alicia que con los años se convertiría en su esposa, fue una de las pioneras y tal vez la única en la cual la librería no solo se encargaba de vender libros sino que participaba en otras áreas. De tal modo que a medida que fue creciendo junto a la ciudad pasó desde el local del centro a  otro ubicado  en la Av. 5 de julio, casi en esquina con Bella Vista y de allí en 1977 hasta su cierre, a donde fue  más activa, en el Centro Comercial San Luis también en 5 de julio y diagonal a la avenida 17 (Baralt). Un amplio espacio donde se podían encontrar libros de todo tipo, papelería, útiles escolares, revistas, libros universitarios, juegos, juguetes y todo lo imaginado. Un verdadero supermercado  y centro cultural donde el cliente tuvo protagonismo. Allí se dictaban conferencias, talleres, foros, reuniones culturales, bautizo y presentaciones de libros, concursos y otras cosas más, además sirvió de editorial de muchas obras, entre ellas, un curioso Almanaque anual, su Revista “Zulia Cultural”, y ya últimamente el folleto “Entre amigos” todos bajo la dirección de su propietario, un amante de la labor que realizaba, quien además fue un tiempo Cónsul de España. La desaparición física de su esposa impactó en su salud y falleció en la víspera de la navidad en 2008 a los 92 años. La librería siguió estando al frente su sobrino Jesús Cajigal pero solo sobrevivió dos años después de la muerte de su fundador, cerrando sus puertas en 2010 y dejando todo un legado que no ha sido llenado por ninguna otra hasta el momento. Un lugar inolvidable para quien algún día tuvo la oportunidad de visitar.  

Sopa de iguana en coco

Esta delicia gastronómica es muy común en la ciudad de Cabimas y también en otras como La Cañada pero con algunas variantes. Sus ingredientes son de fácil localización en la zona y los más importantes son la iguana y la leche de coco. Al reptil luego de limpiarlo y extraerle las tripas y vísceras, se pone a hervir por aproximadamente media hora, hasta que flote y poder quitarle la piel, mientras que los cocos se parten, rallan y se les extrae el jugo que es la leche oen su defecto se cortan en cuadritos y se licuan. Mientras se realizan estás operaciones se coloca al fuego una olla con agua y se le echa el recado de olla, este compuesto por Papas, Auyama, Apio, Ñame, Ocumo, Zanahoria, Jojotos en gran cantidad, Plátano Verde o Topocho, Yuca, Ajìes, Ajo Porro y Acelgas, igualmente la leche de coco posteriormente cuando la verdura se encuentre semicocida se le echa la iguana cortada en trocitos, y con esta los huevos de la misma, finalmente cuando ya esté casi lista se le coloca cebollín y cilantro. Se sirve caliente y puede acompañarse con arroz o arepa.

Maracaibo tuvo un rio


 

miércoles, 8 de febrero de 2023

Iglesia de Santa Bárbara

Esta iglesia situada en el centro de Maracaibo entre las calles 95 y 96 y las avenidas 7 y 8 es una de las más antiguas de la ciudad. Con estructura de características neogóticas y neoclásicas,  está conformada por 3 naves e igual número de altares y puertas principales de doble hoja, los altares están dedicados de la siguiente manera, el mayor a Santa Bárbara y la Inmaculada Concepción, el derecho a El Sagrario y el izquierdo al Corazón de Jesús., un pulpito de concreto, dos nichos laterales, paredes hechas con piedra de ojo y madera, un coro que ocupa todo el ancho de la nave principal,  dos puertas laterales, una torre campanario situada en el margen izquierdo del templo, posee una capilla anexa en el margen derecho llamada capilla bautismal y en esta se exponen objetos históricos de la iglesia y en la parte trasera de esta se encuentran unas criptas pertenecientes al antiguo cementerio con casi tres docenas de lapidas que datan  de 1800. Entre los objetos históricos se encuentran un órgano de tubo de estilo gótico, de fabricación francesa -hoy fuera de uso-, además de un Vía Crucis hecho de madera y labrado al relieve de procedencia italiana. Igualmente están libros de bautismo y casamiento de esclavos se remontan hacia 1810. También posee el acta de la defunción del poeta Udón Pérez, Bajo el altar mayor reposan los restos del presbítero Joaquín Piña  que también posee su mausoleo anexo y la plaza lateral del templo lleva su nombre.  Los encargados de la construcción del  templo fueron el  ingeniero cubano Manuel Ovando y al arquitecto Manuel B. Noriega. Tiene una historia rica e interesante ya que comenzó siendo una ermita construida por los soldados de la milicia armada española de Maracaibo en 1583 que medía 32 varas de largo y 10 de ancho, en honor a Santa Bárbara que era patrono de los artilleros. En 1618 el sargento Gregorio Padilla, intentó reconstruirla con el deseo de que se le rindiera culto a la Santísima Virgen bajo la advocación de Madre de Dios de la Caridad, dejando construida solamente la bóveda de cañón de la ahora Capilla. Para 1743 ya la capilla tenía un Altar Mayor, otro altar del lado del Evangelio dedicado al Divino Niño Jesús y otro del lado de la Epístola, dedicado a Madre de Dios de la Caridad. En 1747 el reverendo Padre Fray Justo de Valencia, de los Franciscanos Capuchinos de Navarra, quienes se encontraban asentados al fondo de la capilla, la toma para rendirle culto a la  la Inmaculada Concepción de María Santísima y entra en conflicto con la feligresía y los sacerdotes devotos de Santa Bárbara, disputa que llega hasta el papa Benedicto XIV y que termina dándole la razón a los segundos, quedando el templo dedicado a La inmaculada. En esa época se concluye la reconstrucción iniciada por el sargento Padilla, quedando la estructura compuesta por una sola nave, midiendo trece y media varas castellanas por fachada, y treinta y cuatro y un cuarto de largo, el presbiterio era separado de la nave por un arco. Contaba con cinco altares, un púlpito de madera, poseía un coro situado a la entrada del Templo, una gran puerta central al frente y dos a los lados, además dos entramados en madera que permitían el acceso de la luz al presbiterio y a la sacristía, al lado sur. El campanario era un paredón que continuaba junto a la fachada y albergaba dos grandes campanas. El patio, como era costumbre en aquella época, sirvió de cementerio durante muchos años. En 1806 cuando se crea la parroquia Santa Bárbara se acaba el conflicto y el templo regresa a su nombre original, sin embargo es demolido en 1862 por el presbítero José Antonio Rincón quien con el gobernador del estado José Antonio Serrano, habían acordado un años antes la construcción de un templo al estilo gótico, obra que iniciaría y que se culminarían en 1888 bajo la dirección del Presbítero Joaquín Piña quien contó para esto con la colaboración del pueblo y el estado. Este en su gestión demostró interés en mejorar y dotar a la iglesia de valores estéticos. En Europa adquirió esculturas, adornos y bienes muebles que actualmente forman parte de la colección del templo. El altar mayor aún conserva una imagen de la Inmaculada Concepción obsequiada por el general Jorge Sutherland. Entre 1952 y 1957 el Pbro. Mariano José Parra León le realiza una remodelación que comprende demolición del techo de teja, columnas de madera y pisos, sustituyéndolos por un techo y columnas de concreto armado y pisos de granito. Las ventanas de madera de las naves laterales se sustituyeron por ventanas metálicas de romanilla. Se taparon los ojos de buey de la construcción original, se hicieron los tragaluces de la nave central, y se construyó el nicho y Altar del Calvario.  En 2008 se hicieron excavaciones detrás de la estructura, hallándose restos de cerámica indígena, trozos de vidrios semi-industriales que datan desde los años 1600 a 1800, un fogón y trozos de terracota de las casas de la Maracaibo colonial. Entre 2011 y 2012 se hicieron arreglos en el exterior del Templo que incluyó el remozado de las fachadas y la instalación de una nueva iluminación escenográfica, asimismo, la completa remodelación de la plaza en la que se encuentra ubicado el Templo. Actualmente se encuentra en una nueva etapa de restauración de su fachada. Fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1960.

La calle de la tradición

Con este nombre fue bautizada en época reciente el tramo de la calle 94 (Carabobo) que sobrevivió a la piqueta en 1970. El mismo está situado en pleno casco central de la ciudad y va desde la avenida 2 (el Milagro) hasta la avenida 8 (Paez) en un trayecto que abarca  640 metros. Fue decretada como tal por el ejecutivo del Estado el 8 de junio de 1985, transformándola en un boluverd y manteniendo los rasgos arquitectónicos del Maracaibo de ayer. Es una calle estrecha con casas altas que combinan los estilos moriscos y caribeños, de grandes puertas de madera de dos hojas y ventanas con características similares protegidas por amplias rejas que sirven para refrescar el inmueble y también para tener una visión generosa del alrededor. El interior está compuesto de habitaciones amplias y corredores y zaguanes. Los colores vivos donde resaltan el amarillo, naranja, verde, rojo y azul, hacen destacar las viviendas. Algunas también poseen balcones y balaustres.  Aunque se denomina como parte de El Saladillo después de la remodelación, este tramo no perteneció al popular barrio cuyos límites estuvieron en la calle El Milagro, lugar donde estaba la casa donde apareció la Virgen. Es un espacio bucólico donde se entra en una especie de espacio tiempo que rememora épocas idílicas de la ciudad de antaño, el pueblo que tras transformarse en metrópolis ha ido perdiendo parte de su tradición. Solo pocas casas se encuentran ocupadas como vivienda familiar, ya que la mayoría de los 80 inmuebles que la conforman albergan negocios, casas culturales o de interés histórico como la Casa de Udón Pérez. Las aceras fueron cubiertas por adoquines en el tramo que va desde la calle 8 hasta Obispo Lazo y prohibido el tránsito automotor y es este el espacio que cuenta con más actividad turística. El Centro Rafael Urdaneta es el organismo responsable de una parte de sus edificaciones y quien supervisa que no ocurran cambios estructurales que alteren los parámetros originales de las casas.  Según la data histórica de la ciudad la calle fue creada en 1841 y junto a otras 6 calles más: “Obispo Lasso”, “Aurora”, “Urdaneta”, “Colón”, “Vargas” y “Páez” integraron la primera zona residencial de la ciudad de Maracaibo.  Es zona de Valor histórico de la nación desde 1990. Es considerada un museo al aire libre. Es un lugar de visita obligada para quienes nos visitan y sitio de reunión de todo tipo de artistas, desde artesanos hasta poetas y de noctámbulos asiduos a los locales de bebidas alcohólicas que se encuentran allí. Fue llamada en otras épocas también como “calle del diablo” o “calle el Cristo”

lunes, 6 de febrero de 2023

Torpedo

Este nombre identifica en nuestro dialecto una delicia gastronómica que es un plato del Restaurant La Matica en la población de Santa Rita, el mismo se encuentra al lado de la Fábrica de Alcoholes y a la entrada de las Playas Belén y el Rocío. Es básicamente una Bola de Pescado desmenuzado con verduras, empanizado con harina de trigo, huevos y pan rallado que se fríe. El pez preferiblemente debe ser Corvina pero sirve también otra especie. José del Valle Medina nos da una explicación de los ingredientes y la forma de hacerlo. “Se cuece como para mojito. Se desmenuza y se mezcla o se amasa con ají dulce, pimentón, cebollín y perejil, todo finamente picado Al compactar el pescado y las verduras se le da forma ovalada tipo torpedo, de allí deriva el nombre, se pasa por Huevos revueltos, luego por Harina de trigo, nuevamente a los huevos y por ultimo por Pan Rallado y al sartén a fuego medio alto. Se acompaña con Yuca al vapor o pataconcitos de plátano verde ensalada de cebolla, tomate, lechuga, finamente picada y pepinillo. Arroz blanco opcional” Debo aclarar que con la misma palabra también se identifica al proyectil de guerra. “Me jarté de torpedos el domingo”

domingo, 5 de febrero de 2023

La casa de las 3 ventanas

Esta edificación se encuentra en la avenida 2A Federación entre las calles 91 y 91A del sector Santa Lucía, fue declarada como Patrimonio Histórico en 1994 y allí tiene su asiento la Prefectura. Es una casa de construcción tradicional de la colonia con techo a cuatro aguas cubierto de tejas rojas de arcilla, paredes de barro y caña, patio central, varias habitaciones, tres ventanas grandes de balaustres, rosetones, romanillas y una puerta de madera de doble hoja situada en el extremo derecho. En la parte superior de la fachada tiene una cornisa con adornos florales en relieve y gárgolas. Fue reconstruida en 1995 por el Centro Rafael Urdaneta manteniendo la forma original de la estructura y durante esos trabajos en uno de sus cuartos se encontraron enterrados 38 mosquetes que databan de 1725 y dado que fue propiedad de José Manuel Hernández a quien apodaban “El mocho” y este se levantó en armas en varias ocasiones, podrían haberle permanecido al mismo. Cabe acotar que en la época de su construcción el numero de ventanas señalaba la clase social a la que pertenecían sus propietarios y entre mas numero de estas mejor posición económica tenían. Esta registrada en el Catalogo de Patrimonio Cultural Venezolano.

viernes, 3 de febrero de 2023

miércoles, 1 de febrero de 2023

Estar flato

Esta expresión es de muy vieja data en nuestro dialecto, más exactamente de finales del siglo 19 y comienzos del 20 y ya no se usa. Con la misma se señalaba un estado anímico de tristeza,  melancolía o cavilación en la que se encontraba alguna persona producto de alguna circunstancia, nada parecido con el significado medico correcto en el cual el flato es el aire contenido en los intestinos y que produce en muchas ocasiones flatulencias o en su defecto dolores o incomodidades. De allí deriva el hecho de tomar esto como forma de indicar el estado que se nombra. “Me cuenta la abuela que su hermano estuvo flato por casi un año porque su esposa se fue de viaje para Europa”  

lunes, 30 de enero de 2023

La Primera ciudad capital de la Provincia de Maracaibo


 

Ñarra

Esta palabra es de muy vieja data en nuestro dialecto y ya es muy raro escucharla con la connotación que se usaba que en nada tiene parecido a la que leemos en los diccionarios y es usual en otros países como por ejemplo el peyorativo de pequeño en Colombia, Ecuador y Perú, porción escasa en República Dominicana,  persona egoísta o tacaña en Honduras o mocos secos en la zona de León en España. En la Maracaibo de antaño se le endosaba esta palabra a la ganancia que alguien obtenía en su trabajo por aplicar sobreprecio a alguna mercancía en venta,  aunque igual se le señalaba a las propinas que los clientes le daban o algún extra que no estuviera sujeto al salario o pago normal. “Mi abuelo cargaba bultos en el puerto y se ganaba más en ñarras que en lo que le pagaban por el trabajo” 

sábado, 28 de enero de 2023

La Plaza Baralt

Llamado el corazón de la ciudad este es uno de los lugares con más historia de la misma. En época colonial el agua llegaba a las orillas del convento de San Francisco, construido entre 1669 y 1730 y posteriormente cuando la zona fue rellenada se transformó en el mercado a cielo abierto  de la ciudad y se le llamaba La Plazuela y los frentes de la iglesia se le llamaban Plaza de San Francisco. En 1881 se constituye la sociedad Baralt quienes son los responsables de la estatua de Bronce colocada en las intersecciones de la calle 97, llamada en esa época Bolívar con la avenida Colón, eso aconteció 24 de octubre de 1888, en el marco del Centenario del nacimiento de Rafael Urdaneta destacándose los faroles y el pedestal de mármol al pie del monumento, dando inicio a la historia de la misma con ese nombre que al final el pueblo extendió para llamar todo el sector que iba desde la plaza hasta el mercado. Fue el sitio de compras y reunión de la ciudad y el asentamiento de las grandes casas comerciales, lugares para el esparcimiento, clubes, el primer rascacielos, punto de encuentro de los tranvías de las líneas Los Haticos y El Milagro, el Hotel Victoria, el mercado principal entre otros. Allí se celebraba  el paseo inaugural de las fiestas de Carnaval, eran instalados juegos de cucañas, palos y cochinos ensebados, enmochilados y diversidad de Juegos y también se realizaban los actos conmemorativos al centenario del 19 de abril de 1810. Hasta 1973 época en que se inicia la remodelación del centro de la ciudad todo convergía en ese lugar. Con la creación del Mercado Las Pulgas sumado al incendio del Mercado Principal  y a la demolición de La Marina y Los buchones, la actividad comercial intentó ser trasladada y se eliminó el sector como punto de paso vehicular trasnformadolo en un boulevard, que fue culminado en 1998. Sin embargo, el comercio informal siguió haciendo vida a sus alrededores. Este sector posee una rica impronta arquitectónica histórica, en el mismo está el Convento, el edificio de la Botica Nueva, el primer rascacielos con sus dos atlantes bautizados por los maracuchos sansones, otrora casa de Rafael Urdaneta y del Marqués de Perija, el edificio Las Mercedes, donde funcionó el Club Alianza luego que fusionaran los clubes Unión y Concordia, El Blue Book, donde funcionó la Standard Oil Company y posteriormente un famoso restaurant, La casa de los balcones como llaman al edificio de Comercial Quintero del siglo 19, El edificio casa Mcgregor donde en su esquina se podía leer las noticias del mundo en una pizarra y que albergó la primera bomba de gasolina,  los edificios Beco de finales de siglo 18 sede de la firma comercial Blohm & cía y Tito Abbo, de mediados del 20, El hotel Victoria y el Mercado Principal hoy Centro de Arte Lía Bermudez. El lugar fue declarado “Zona de interés turístico” en 2013 y desde ese instante se ha comenzado una larga remodelación que aun hasta la fecha, (abril 2017) no se ha culminado. Sin embargo es quizás el sitio mas obligado para propios y extraños para visitar.


jueves, 26 de enero de 2023

Inocente de:

 

Esta expresión es de vieja data en nuestro dialecto y aun se usa, de hecho aparece reseñada desde el finales del siglo 19 y no posee el significado que le da la Real Academia de persona  que está libre de culpa o pecado o en su defecto que no tiene malicia, mala intención o picardía, aunque hay cierta asociación. Nosotros lo usamos como forma de expresar que no tenemos noticias o somos ignorantes de algún hecho ocurrido o por ocurrir, en resumen como forma de justificación ante el desconocimiento de algo. Se considera un barbarismo pero es algo común el que usemos palabras en contextos diferentes. “Estaba inocente de la muerte de tu padre” “Llegamos inocentes de lo caro que era todo aquí”  

martes, 24 de enero de 2023

Biblioteca María Calcaño

 

Este es el hogar de los libros en la ciudad, funciona en un moderno edificio de dos plantas, ubicado en la avenida el Milagro, entre la Plaza Ana Maria Campos y la entrada a la Vereda del Lago, diseñado por Ernesto Nones e inaugurado en el 2007 donde además de diversos servicios se encuentra el Acervo Histórico del Estado. La estructura está formada por dos edificios separados por un patio interior techado y unidos por una escalera y un pasillo elevado, un amplio frente con pisos de baldosas, dado que el edificio está más alto que el nivel de la calle se entra allí por unas escaleras de 4 escalones, en la parte izquierda hay una rampa para discapacitados y un espacio para estacionar bicicletas, en la parte derecha un espejo de agua rectangular y en la puerta principal un espacio techado, también hay algunos árboles. Desde 1995 funcionaba en el lugar pero en un galpón no apto para las condiciones que necesitaba por lo que fue cerrada en el 2001 y 2002 y trasladado mobiliario y materiales al Irdez primeramente y luego al edificio de la Secretaría de Cultura. Es en el 2004 cuando nace FUNDABIPEZ con la tarea de rescatar el patrimonio bibliográfico y documental y se inicia la construcción del edificio que sería llamado “Biblioteca Pública del Zulia” eliminándole el nombre de la poetisa que había sido colocado en 1995 hasta que el mismo es recuperado en 20012 con el cambio del gobierno regional, quien también realiza cambios profundos en la metodología de funcionamiento de la misma. El lugar entre sus servicios y espacios posee: caseta de información ubicada al entrar donde el personal responde las dudas de los visitantes, Sala de Referencia, usada para las consultas rápidas y la búsqueda de información básica o elemental, Igualmente, tiene el Catálogo Público en Línea disponible para acceder a información más profunda en otras áreas.  Sala General de Lectura, con 250 puestos de lectura y 44 de computación y la disponibilidad de más de 50 mil textos para consulta. La Sala Infantil, con 102 puestos de lectura y 14 de computación, para que la población infantil y juvenil realice investigaciones para sus tareas escolares. Sala Braille equipada con tecnología de avanzada y adaptada para personas con discapacidad visual. Sala de conferencias para la realización de foros, charlas, exposiciones y otras actividades, equipada con video beam y con capacidad para 70 personas sentadas.  Sala Digital con 50 estaciones de trabajo, está destinada a prestar servicios de acceso al computador e Internet, así como consultas de información general y para impartir cursos. Fonoteca y videoteca que funciona como sala de usos múltiples audiovisual, en la misma hay LP, CD. VHS, Casette, DVD, además de una colección de ms de 20 mil LP y dos tocadiscos para colocarlos. También hay un cafetín, oficinas, un amplio patio interior y un extenso estacionamiento. Todas sus salas hacen honor a personajes culturales regionales como David Belloso Rosell, María Calcaño, Amenodoro Urdaneta, Miguel Ángel Jusayú, Hesnor Rivera, Humberto Fernández Moran, Ulises Acosta y Manuel Trujillo Duran.

viernes, 20 de enero de 2023

El Palacio de los cóndores

 

Este edificio es la sede del gobierno regional, fue construido entre 1841 y 1868, siendo inaugurada la primera parte el 23 de abril de ese año por Jorge Sutherland, presidente de la Provincia de Maracaibo, quien otorgó tres días de fiesta por tan magno evento, acaecido el día de San Jorge. Antes en ese lugar y en otras edificaciones funcionaron la cárcel de la colonia y la casa municipal. Fue diseñado por Don Manuel de Arocha y planos del teniente de ingenieros Olegario Meneses. La segunda parte la concluyó en 1890 el general Manuel Ayala.

En 1927 se realizó la remodelación más importante del edificio que es la que permanece hoy, esta fue ordenada por el general Vicencio Pérez Soto. Se modificó el frente y se le colocaron en los extremos del barandal del techo los dos cóndores que tienen posición de levantar vuelo, y que la gente en un primer momento confundió con águilas por lo que era llamado el Palacio de las águilas. También fue reconstruido y decorado el jardín interior que se llamó el Patio de los Leones, donde una fuente situada en el centro estaba compuesta de dos leones de cuyas bocas salía un chorro de agua; se remplazó al escalera de madera y mampostería que comunicaba las partes baja y alta por una de granito. Se colocó en la cornisa superior estampado en alto relieve el lema político "Viva Gómez y adelante” junto a la fecha de reinauguración que fue el 19 de diciembre de 1927. Esta sería quitada a la caída del dictador.

A través de los años ha tenido mantenimiento y reparaciones, entre ellas la sustitución de los cóndores de yeso por unos de fibra de vidrio el 12 de marzo de 1981. Su estilo arquitectónico es Neoclásico, sus espacios se organizan en forma de U, en dos niveles y una escalera central ubicada en el patio anterior. En la fachada principal destaca un balcón corrido delimitado por columnatas y barandas metálicas que se repiten en el nivel inferior. Ésta culmina con una cornisa a modo de balaustrada y un frontón con un escudo en el centro.

Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 7 febrero de 1986. Está ubicado en la calle 95 frente a la Plaza Bolívar entre las calles 4 y 5, entre los edificios del Palacio Legislativo y la Casa de la Capitulación.

jueves, 19 de enero de 2023

Edificio de la Alcaldía de Maracaibo

 

Ubicado en la calle ciencias con la avenida 4, frente a la plaza Bolívar, la construcción actual con características modernas fue diseñada por el arquitecto Miguel Casas Armengol, proyectada por la Oficina Arquitectónica de Maracaibo y construida por la empresa Ingenieros Contratistas en el año 1956. Es un edificio rectangular de siete pisos, con fachada de líneas simples, remates superiores de cristal continuo y techo de estructura plegada. En su momento marcó pauta en el desarrollo urbanístico de la ciudad y se construyó como sede del Consejo Municipal. Antes en el terreno estuvo el Cine Alcázar, el Hotel Europa y el Palacio Municipal. La primera construcción que estuvo en el terreno del último fue edificada por María Mancebo Zuloaga y servía como residencia de los gobernadores de provincia.  Razón por la que popularmente se le decía la casa del gobernador, luego fue Casa Consitorial donde tenía sede el Ayuntamiento, posteriormente fue llamada Casa Miyares ya que allí vivía el gobernador de ese apellido. Fue confiscada en la Independencia y en ella se llevó a cabo el pronunciamiento de Maracaibo el 28 de enero de 1821. Cambió su nombre por el de Casa Municipal hasta 1863 cuando es expropiada por Venancio Pulgar  y se colocan allí los tribunales de justicia. En 1889 es adquirida por el gobierno regional y el 21 de julio de 1928 es inaugurada la nueva edificación por el gobernador Vicencio Pérez Soto y se le llama Palacio Municipal, nombre con el que aún muchos lo conocen a pesar de haber desaparecido y dado paso a la actual edificación. Los rasgos originales del edificio fueron alterados, modificando el piso inferior, donde se encuentra el Museo de Artes Gráficas “Luis Chacón” y cerrando gran parte del edificio con paneles de vidrio, manteniendo el acceso a través de una escalinata que conduce al interior y se distribuye hacia los pasillos y escaleras por las que se llega a los niveles superiores, donde se ubican las oficinas administrativas. Es un lugar con un flujo elevado de personas, tanto visitantes como trabajadores y transeúntes.

martes, 17 de enero de 2023

El Lido

Ubicado en la entrada de que en otros tiempos se llamó el vecindario de la Pomona, este nombre nace señalando un cine fundado en la década de 1960 por un inmigrante italiano proveniente de la ciudad del mismo nombre cuyo nombre es Alessandro Pasini, quien encargó a Guido Fresh, habitante del sector la tarea de su construcción. Era la época en que estos espacios eran las delicias de los maracaiberos y su propietario igual lo era del Internacional y otro en Cabimas.

El lugar estaba dividido en dos espacios, uno preferencial y otro llamado patio, en el primero había techo y en el segundo no, algo común en otros espacios similares de ese entonces. Desde un primer momento nació no solo como espacio para películas sino también para presentaciones teatrales en vivo por lo que su nombre era Cine, Teatro Lido. De hecho en su inauguración se presentaron Mario Suarez y Lila Morillo. Con el tiempo y el éxito el mismo se cerró completamente y pasó a ser un punto referencial en la zona y posteriormente de la ciudad. De tal manera que el nombre pasó a identificar no solo el local sino también el conglomerado de viviendas que lo rodean. La estructura después de 50 años sigue en pie ejerciendo otros menesteres y con remodelaciones y cambios que no hacen olvidar su vieja fachada, pero si no fuera el caso igualmente estaría en el imaginario popular ya que con el mismo no se nombra a la sala de espectáculo sino al lugar y alrededores de donde estuvo en la intersección de la calle 102 con avenida 19. “Mi hermana vive por el Lido” “Te metéis por el Lido y allí preguntáis por el que reapra frenos””

Plaza Centenario

Está ubicada en el sector el Transito en la esquina de la calle 96 con la avenida 15A Ricaurte, fue inaugurada  el 24 de agosto de 1945 por Jesús Enrique Lossada, quien era presidente del Consejo Municipal de la ciudad y quien ordenó hacerla para conmemorar el centenario de la muerte de Rafael Urdaneta, por lo que fue colocado en el centro de la misma un monumento representando una torre en cuya altura estaba el número 100 en latín  inclinado, razón por la cual popularmente muchos la conocían como la del gallito, por la similitud del numero con esta golosina, también en los años 60 y comienzos de los 70 le decían la plaza de los muertos. Dado que el lugar era ocupado por el viejo cementerio de la ciudad, los restos de los cadáveres fueron exhumados y trasladados al cementerio el cuadrado. Tras quedar por muchos años abandonada fue recuperada y reinaugurada en el 2006 por el entonces alcalde Di Martino, colocándole pisos, iluminación, bancos, cancha deportiva techada, maquinas para ejercicios, una fuente  en forma triangular con una escultura de la Inmaculada Concepción con manto azul, bohíos y otras cosas más, pero fue nuevamente abandonada y desvalijada, siendo recuperada parcialmente en 2016. Es poco visitada dada su situación y al lado de la misma se encuentra el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Santa Rosalía, el Registro Civil de la parroquia Chiquinquirá y la tienda de cambuleto. Tiene 200 metros de largo por 100 de ancho.

 


lunes, 16 de enero de 2023

Iglesia San Felipe Neri

 

Se comenzó a construir en 1806 en un terreno propiedad de María Josefa de la Colina quien tenía allí una casona de enea y barro llamada “la tenería”, a la cual el agua le llegaba a la orilla, por José Simón Peña quien sirvió de arquitecto y financista de la obra, por ser devoto del santo a quien se le construyó el templo. Pero no fue hasta 1935 diez años después de haberla cedido a los jesuitas quienes continuaron con la obra de Peña, quien murió antes, que se termina esta. El santo patrón fue traído desde España en barco y el acto de apertura se realizó el 26 de mayo de 1835 por con la bendición del presbítero José de Jesús Romero, quien ofició esa primera eucaristía y era sacerdote de la parroquia San Juan de Dios. En 1875 un terremoto con epicentro en Cúcuta destruyó parte del templo y sus instalaciones fueron tomadas para otros fines. En 1910 se intentó infructuosamente tomarla como Panteón Regional y en 1919 Don Manuel Belloso compró la edificación y el terreno circundante y lo donó a la Diócesis de Maracaibo quien la reconstruyó con la ayuda de los feligreses y lo reabrió en 1922 con una misa oficiada por el monseñor Sergio Godoy, tercer obispo del Zulia. En 1925 un grupo de Jesuitas pertenecientes a la Compañía de Jesús se encargó de la custodia y administración del templo y construyeron su vivienda al lado de esta. En 1960  es declarada por la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación como Monumento Nacional pero una década después fue extrañamente expropiada para la remodelación del Casco Urbano y fue abandonada. En 1974 fue cedida como comodato a LUZ para crear un centro cultural pero nunca se llevó a efecto por su mal estado. Sin embargo el Centro Rafael Urdaneta restauró en 1994 parte de la estructura y no pudo continuar con el resto, en 2005 intentaron seguir lo antes no concluido contando con el apoyo de inversión de entes privados reparándose toda la infraestructura pero se quedaron sin presupuesto para continuarlo y esperan en el 2017 poder contar con los recursos para terminarla y tomarla como Sala de Conciertos. La estructura es de tres naves con columnas de mampostería que poseen una puerta en cada una  y es de forma rectangular, con techo a dos aguas, el presbiterio está cubierto por una cúpula. Tiene estilo combinado con elementos neoclásicos y barrocos. Está ubicado en la avenida 11 con la calle 99 Comercio y en su larga historia fue asiento de la primera Academia de Música de la ciudad, así como también en 1949 sirvió como sede de una escuela de niños pobres, también estuvieron allí escuelas de Teatro, Pintura, Sastrería y Fotografía entre otras. Es una de las obras de mayor belleza arquitectónica de la ciudad a pesar de su abandono y fue una de las 2 iglesias que se encontraban en el barrio El Saladillo.

sábado, 14 de enero de 2023

Cepillados El Manguito

 

Este es un lugar tradicional de la ciudad, donde los visitantes pueden encontrar no solo cepillados para calmar el calor sino también chicha, horchata, y dulcería local y nacional. Ubicado en la calle 61 (Av. Universidad) entre las avenidas 4 (Bella Vista) y 3F, al lado de la Iglesia Las Mercedes y fundado por Osman Fuenmayor a quien apodan “El tigre” el 1 de enero de 1966, mantuvo una sana rivalidad por muchos años con otro negocio similar y también ya tradicional llamado “El Raspadito” que estaba en la misma calle. Entre la variedad de sabores de sus cepillados están los de uva, piña, ron pasas, mora, limón, colita, melón, níspero, vainilla, durazno, parchita, chocolate y tamarindo y los mixtos de parchita con tamarindo, con piña y con durazno, así como una combinación de vainilla con limón. Además también destacan entre sus ofertas las tizanas, los helados, y las primeras nombradas chicha y horchata. Igualmente las palmeritas, polvorosas, el calabazate y las conservas de leche y de maduro entre otros. El eslogan que le dio popularidad en los medios “Si no habéis ido al manguito no conocéis Maracaibo” sigue vigente satisfaciendo el gusto de quienes lo visitan. 

viernes, 13 de enero de 2023

Chácharo

Esta palabra ya está en desuso en nuestro dialecto, ya que para lo que se señalaba ya no existe, la misma era endilgada a los vigilantes de civil que estaban en la antigua cárcel de Maracaibo y el nombre es producto del hecho que con la misma se conoce en otras regiones al báquiro silvestre y en la nuestra al cochino de monte pero no por algún parecido con estos animales sino porque en nuestro dialecto se le dice así a las personas que son ágiles, sagaces y tienen conocimiento de lo que hace. Estos vigilantes manejaban una amplia cantidad de informaciones referente a los presos y a los procesos que se le seguirían, por lo que eran buscados por amigos e interesados, el nombre se mantuvo aun después de los gobiernos de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez para quienes estos eran milicianos con disciplina militar. La palabra es asimilada y aunque la connotación es similar tiene sus diferencias“Mi abuelo estuvo trabajando de chácharo por un tiempo en la cárcel”

lunes, 9 de enero de 2023

Hato Grano de oro


Este lugar ya desaparecido le dio nombre al Aeropuerto de Maracaibo mientras estuvo allí entre los años 1929 hasta 1969, en el entonces sector La Macandona del Municipio Chiquinquirá, el mismo, unos afirman que no se vendió el total de la propiedad, fue adquirido por el gobierno a José Oliva  y para el momento de la compra era patrimonio de José María Camarillo.

Se han tejido varias hipótesis acerca del nombre del mismo, una de ellas cuenta que el tataranieto de apellido Castillo del primigenio propietario expresó en alguna oportunidad que el mismo deriva del hecho que su descendiente compró un toro de raza de color negro en España al cual le colocó un anillo de oro en la nariz poniéndole como nombre Grano de Oro y que los ganaderos que llevaban sus vacas en lugar de decir que iban al Hato, el cual según este tenía otro nombre, mencionaban el nombre del semental y esto se hizo popular.

Otra un poco más romántica dice que el ranchero dueño del lugar era aficionado a la música mexicana, tal vez era descendiente de ese país, y admiraba a Pancho Villa por lo que le puso el nombre de su propiedad similar al del caballo de este revolucionario.

Hay una tercera que parece ser la más cercana a la realidad y es el hecho que en el mencionado lugar habían sembrados muchos árboles de dividive y el mismo da un fruto que es muy apreciado en la industria del curtido del cuero, el cual consiste en una vaina corta, ligeramente ancha y amarilla la cual llamaban Grano de oro, en cuyo interior hay semillas que se procesan para su uso en la industria del cuero como tanino, sustancia que transforma las pieles animales en cueros. Según fuentes ligadas a esta industria el dueño del hato incursionó en el negocio de exportación del grano de oro hacia Curazao y Hamburgo, al igual que fue proveedor de Gustavo Zingg y a eso debe el hecho de su cuantiosa fortuna particular. El grano de oro fue un negocio muy lucrativo entre los años 1875 y 1935 para quienes incursionaron en el mismo en el Estado Falcón y Maracaibo y la historia del mismo puede leerse en muchos libros de ese entonces y en reseñas hechas posteriormente, entre ellas la del libro de la profesora Blanca de Lima titulado “Exportaciones corianas: el grano de oro (1875-1935)”

Se desconoce el apellido del hombre que fundó el hato, aunque muchos sostienen que el mismo era Camarillo.

 


sábado, 7 de enero de 2023

Morrongo (a)

Si bien esta palabra según el diccionario de la Real Academia es sinónimo de gato y proviene de la onomatopeya del maullido de este al ser acariciado y en otras regiones representa a una persona que oculta sus malas intenciones, e incluso al órgano sexual femenino, en el dialecto maracucho se usa para señalar la raza de gallos y gallinas que poseen el cuello completamente desnudo sin plumas, otros le señalan como criollos o criollas y también con el nombre de gallipavos. Según los criadores de estas las mismas ponen huevos más grandes que otras razas de estas aves. “Un amigo me regaló unas morrongas para mi gallo que está solo”

jueves, 5 de enero de 2023

Escuyuntao

Con esta palabra se identificaba en nuestro dialecto otra de las dolencias que sufrieron nuestros abuelos y antepasados en la Provincia de Maracaibo, la misma estaba signada por un fuerte dolor en las articulaciones producto de diversas circunstancias, algunas de ellas no conocidas en ese momento, como inflamación, elevación del ácido úrico, artritis, problemas virales  y otros, además de producirse por mala posición al dormir, sentarse o caminar, no es similar a descoyuntar ya que este es un mal mayor en el cual consiste en la dislocación o desencaje de algún hueso. Proviene del hecho que en ese entonces a las articulaciones se les llamaba coyunturas, aún es posible escuchar el término en pueblos del estado y los andinos. “Estoy escuyuntao, no puedo caminar”

miércoles, 4 de enero de 2023

Encuerdao

 

Con esta palabra se definía en nuestro dialecto una dolencia muy común en otros tiempos y también ahora, la misma no tiene que ver con cuerdas de reloj ni con personas furiosas o enojadas que es la connotación que se le da en República Dominicana, tampoco es una derivación de encordar que significa colocar cuerdas a los instrumentos de música, en nuestra ciudad y en otras regiones de la Provincia de Maracaibo se le usaba para señalar el hecho de que alguien tuviera dolores en el cuello producto de dormir o estar mucho tiempo en una misma posición, medicamente se le llama torticolis. El nombre proviene del hecho que a los tendones se les llamaba cuerdas y se le atribuía esta dolencia equivocadamente a la contracción de estos y no la de los músculos como correctamente es. Ya es raro escucharla en la connotación descrita anteriormente y es autoctona fue sustituida en el habla popular por garrotillo. “Me desperté todo encuerdao, no puedo voltiar para ninguna parte”

viernes, 16 de diciembre de 2022

Misa de gallo

Si bien esta celebración se hace el 24 de diciembre y dura desde las doce de la noche hasta amanecer del día 25 en nuestro dialecto se transformó en una sola festividad desde el 16 de diciembre hasta la fecha antes nombrada, ya que las misas de aguinaldo que se realizan desde las 4 de la mañana hasta las 7 eran el marco en el cual los jóvenes de otras épocas se reunían para ir a patinar y hacer travesuras. A medida que fue pasando el tiempo esto pasó a ser solo recuerdos y las celebraciones de Gallo y Aguinaldo tuvieron un marco independiente y solamente litúrgico. De hecho fueron los canarios quienes trajeron esta costumbre que se realiza desde la colonia y que según los tradicionalistas rompe el adviento, sin embargo el Vaticano autoriza a las regiones de Canarias, Filipinas, Puerto Rico y Venezuela realizarlas. “Yo conocí a mi esposa en las misas de gallo”

viernes, 2 de diciembre de 2022

Pan de pobre

 Con este nombre no se hace alusión en nuestro dialecto a algún alimento hecho de harina que comían los pobres, sino a una tela de mala calidad que se usaba para hacer camisas y otras prendas de vestir, en la Maracaibo de antaño esta era sacada de los sacos de harina, pero igualmente se le nombraba de esta manera a las telas hechas con telar de mano por ejemplo el liencillo, se usa igualmente en el Táchira con la segunda connotación y generalizadamente es sinónimo de ser un textil mediocre, aunque el termino  parezca autónomo no lo es, fue traído por los españoles procedentes de Andalucía. Ya es una palabra en desuso. “Mi abuelo siempre iba para misa con camisas de pan de pobre”

Agaruso

 

Esta palabra era de uso común en nuestro dialecto en la costa oriental del lago, sobre todo en Cabimas, y con la misma se señala una persona avariciosa o que quiere todo para él o no se satisface con nada, igual es común en Trujillo en la zona de Biscucuy con igual significado, posiblemente sea una deformación de garoso a la que se le agregó la A como letra inicial algo común en otras épocas, como por ejemplo a planchar el decían aplanchar, y esta posibilidad viene dada por el hecho que el significado de la misma es persona que desea algo con vehemencia o persona que come mucho o desordenadamente, esta es considerada por al Real Academia un americanismo nacido en Venezuela y Colombia. Ya casi no se escucha, Ejemplo, “Que molleja vos si sois agaruso, te comiste todo y no me dejaste”

domingo, 18 de septiembre de 2022

Sabe a más

 

Esta frase es común en nuestro dialecto y es de mediana data, la misma tiene dos significados contradictorios, el primero expresa que una comida le ha gustado y ha quedado satisfecho por la misma y el segundo es una alusión que además de estar buena el comensal desea repetir la ración porque ha quedado con hambre. Es una frase que muestra lo instintivo de la forma de hablar del maracucho. La persona a la que va dirigida esta no le es fácil reconocer en cuál de los dos sentidos se ha expresado, sobre todo si quien la profiere no es alguien muy conocido. “Estos huevos chimbos saben a más”

viernes, 16 de septiembre de 2022

Capilla Terciaria

 


Esta es la edificación más vieja de la plaza Baralt, su construcción data de 1623 siendo esta la primera edificación religiosa de lo que sería en 1669 el convento de San Francisco de Asís que ocuparía la manzana situada entre las antiguas calles: Ciencias, Bolívar, Colón, y Vargas.  Es una capilla anexa que era destinada al culto y actos de los que conformaban el Tercer Orden, el cual estaba conformado por seglares que practicaban los mismos objetivos sanfranciscanos. Tras ser expropiada por el gobierno de Guzmán Blanco en los años 1800 funcionó allí la primera oficina de correos de la ciudad, también sería sede del Colegio Nacional, del Colegio Federal, de la Universidad del Zulia y luego fue donada al Colegio de Abogados quien la arrendó y por muchos años estuvo en sus instalaciones la librería Ataraxia, que vendía libros usados, también estuvieron allí algunas dependencias de la Alcaldía y fue cedida por una temporada a la Compañía nacional de Teatro del Estado. Es una edificación de estructura colonial sencilla  que tras algunas remodelaciones presenta ahora un aspecto neogótico, con techo a dos aguas, fachada decorada con cornisas y puerta central en forma de arco. Posee un patio interior lateral  al que se llega a través de un pasillo.